Extracción por máscara en REl objetivo del presente ejercicio es realizar la extracción por mascara (corte) de un grupo de archivos raster a partir de un shapefile, este usado como máscara, mediante un ciclo en R, es un proceso común cuando se tienen, por ejemplo, la precipitación (o alguna otra variable) para los 12 meses … Sigue leyendo Extracción por mascara en R
Mes: diciembre 2015
Shape a Raster en R
Convertir un shapefile a raster en REl objetivo el presente ejercicio es realizar la conversión de un shapefile a archivo raster en R, es un proceso muy común y útil en los SIG, pues permite incorporar un archivo shapefile a un ejercicio de análisis raster, ejemplo algebra de mapas o conteo de área por unidad … Sigue leyendo Shape a Raster en R
Convertir una tabla a shape en R
Convertir una tabla a shape en REl objetivo el presente ejercicio es realizar la conversión de una tabla, que contiene coordenadas dadas en longitud y latitud, a un archivo shapefile en R, es un proceso muy común y útil en los SIG; para el presente caso tenemos las coordenadas de incendios en el Valle del … Sigue leyendo Convertir una tabla a shape en R
Multiplicar un listado de archivos raster y guardarlos mediante un ciclo
Multiplicar un listado de archivos raster y guardarlos mediante un cicloEl objetivo el presente ejercicio es realizar automáticamente la multiplicación de 10 archivos, que se encuentran en el rango de 0 a 1, por 100 para así pasar a tener la probabilidad pero en términos porcentuales, y luego escribir cada uno de los archivos en … Sigue leyendo Multiplicar un listado de archivos raster y guardarlos mediante un ciclo
Suma de archivos Raster en R
Suma de archivos raster en REl objetivo de este ejercicio es realizar la suma de 12 archivos raster de manera óptima en R, estos archivos son la precipitación para Colombia en los 12 meses del año, la idea es que el archivo final me represente la precipitación acumulada de este país. Hacemos uso de las librerias … Sigue leyendo Suma de archivos Raster en R